TINCIONES SELECTIVAS
OBJETIVO
El alumno aplicará la técnica de tinción específica
para lograr observar en el microscopio la pared celular y endoesporas en
distintas muestras bacteriológicas.
MATERIAL
Cultivo de 12 a 18 horas de Bacillus Suptillus (lacto bacilos) en
Agar nutritivo y Agar sangre
Cultivo de Bacillus cereus
(tierra contaminada y tratada a 80·C por 10 minutos) en Agar nutritivo y Agar
sangre
Cultivo de 24
horas de Staphylococcus aureus en
manitol sal Agar (msa)
Solución de ácido
fosfomolíbdico (1%)
Solución acuosa de verde de
metilo (1%)
Verde malaquita (solución
acuosa al 5%)
Safranina (solución acuosa
al 5%)
Portaobjetos
Cubreobjetos
Microscopio compuesto
Asa bacteriológica
Mechero Bunsen
INTRODUCCIÓN
PARED CELULAR
Debajo de las sustancias
extracelulares tales como las cápsulas o capas mucosas y externas a la membrana
citoplasmática está la pared celular que es una estructura muy rígida y que da
forma a la célula. El espesor de la pared celular oscila entre 10 y 35 nm, sin embargo,
algunas paredes celulares son considerablemente más gruesas.
Las paredes celulares bacterianas son
esenciales para el crecimiento y la división. Todas las bacterias poseen paredes
celulares rígidas que protegen a la célula de explotar en medios de baja
presión osmótica.
Composición química de las paredes celulares.
- Los peptidoglicanos
proporcionan a la pared celular una estructura rígida. Estos grandes polímeros,
están compuestos de tres clases de bloques estructurales: N-
Acetil-Glucosamina, Ácido N- Acetil-Murámico y un péptido que consta de cuatro
o cinco aminoácidos que son: L- alanina, D-Alanina, _D-Ácido Glutámico y
Lisina. Además, contiene proteínas con polisacáridos, lipoproteínas y
lipopolisacáridos
Propiedades y Funciones: 1= Brinda
protección y resistencia
a la bacteria frente a los posibles cambios de presión
osmótica del medio en el que se encuentra y a la acción de ciertos agentes
externos.2= Presenta Poros que actúan como filtros, permitiendo el pasaje de agua
y metabolitos esenciales.3= Presenta antígenos de tipo y grupo
específicos.4= Participa en la división (multiplicación) bacteriana (se
invagina junto con la membrana plasmática)5= En las bacterias Gram .negativas
tiene poder
patógeno debido a que presenta endotoxinas (Lípido A).6= Es el sustrato donde
actúan los - Lactámicos y otros antimicrobianos.
La
tinción para la pared celular se aprovecha del hecho de que los contenidos
citoplasmáticos se pueden hidrolizar diferencialmente con ácido fosfomolíbdico,
dejando la pared sin afectar. Después de teñir se puede observar la pared
celular con citoplasma como ahuecado.
ESPORAS
Son
elementos de reproducción y/o de resistencia
a un medio adverso que presentan algunas bacterias, especialmente del género
bacilar. Su forma, tamaño y ubicación varía según la especie. Estos cuerpos son
producidos en el último estadio del crecimiento celular, que, bajo condiciones
apropiadas, germinan y producen la clase original de célula en crecimiento o
vegetativa.
Las
esporas son resistentes a muchos agentes químicos y físicos. Hesiten dos tipos
de esporas: Endosporas: espora presente en el interior de la bacteria.
Destinada a germinar originando la forma vegetativa de la que deriva. Es un
cuerpo de pared gruesa muy refringente y sumamente resistente. Son producidas
por especies Bacillus, clostridium y Sporosarcina. Las endoesporas resisten las
condiciones ambientales adversas de desecación, calor y mal suministro de
nutrientes ( agentes químicos como desinfectantes) Exosporas : esporo
que permanece libre en el ambiente,
constituyendo la forma de resistencia bacteriana ante condiciones adversas o
desfavorables (nutrición,
desecación, temperatura,
presencia de agentes químicos, presiones, etc.)
PROCEDIMIENTO
A) TINCIÓN DE ESPORAS (TÉCNICA DE SHEAFFER Y
FULTON)
1-Prepare un dos extendidos
del microorganismo aislado del cultivo de microorganismo uno de Bacillus
Suptillus y otro de Bacillus cereus
2-Fijar por calor y cubrir
todo el portaobjeto con una solución de verde de Malaquita.
3-Calentar hasta emisión de
vapores y seguir dicho calentamiento durante 3 minutos (no permitir que se
seque el colorante. Si esto ocurriera, agregar colorante, sobre el preexistente
y no sobre la parte seca, hasta cubrirlo nuevamente.)
4-Lavar con agua y cubrir
con solución de Safranina. Dejar actuar 30 segundos. Lavar con agua,
secar y observar con objetivo de inmersión.
5-Informar: morfología,
color y tipo de espora.
El colorante Verde malaquita:
capaz de teñir las esporas en caliente. La Safranina: colorante de contraste
que tiñe las formas vegetativas. Las endosporas, tras la primera tinción, no
perderán el colorante en el lavado con agua, y sí lo harán las formas
vegetativas, que quedarán teñidas con el segundo colorante
TINCIÓN DE ESPORAS (TÉCNICA DE COLORACIÓN DE
GRAM)
2.- Teñir
con la coloración de Gram
3.-Observar
al microscopio con el objetivo de inmersión
las
esporas se pueden observar sin teñir o si se encuentra dentro del bacilo, la
espora no se tiñe y el citoplasma se ve de color morado.
CUESTIONARIO
1.- Menciona
dos funciones que tiene la pared celular en las bacterias
•
En Evitar la ruptura de las células bacteriana
• Contribuye al
mantenimiento de la forma de una bacteria y sirve como sitio de anclaje para
los flagelos.
2.- ¿Cuáles son
los principales compuestos orgánicos de las paredes celulares?
Está compuesto por peptidoglucano también conocido
como mureina, que puede ser una estructura solitaria o están combinadas con
otras sustancias. El peptidoglucano está compuesto por polisacáridos
denominados acetiglucosamida (NAG) y acido N-acetilmuramico (NAM).
3. ¿Qué
característica y que color tiñeron las
paredes celulares de las bacterias que lograste observar?
las bacterias Gram positivas están compuesta por
varias capas de peptidoglucano que conforman una estructura gruesa y rígida. La
pared celular de las bacterias gramnegativos contiene solamente una capa
delgada de peptidoglucano. Las bacterias Gram positivas retienen el colorante
cristal violeta y se tiñen de color violeta oscuro o purpura. Las bacterias
Gram negativas pierden este color y aceptan
el colorante de contraste safranina para teñirse de color rosa.
4.- Investiga
las diferencias de la pared celular de las bacterias Gram positivas y Gram
negativas
las diferencias de las paredes celulares de la
bacteria Gram positivas y Gram negativas
• Las bacterias Gram positivas son diferente de la
bacteria gramnegativo para las propiedades de tinción.
• Los modelos de envoltura celular de
bacterias Gram positivas y Gram negativas se diferencian en presencia de ácidos
teitoicos unidos al peptidoglicano en Gram positivas.
5.- Describe
dos diferencias para distinguir a una
endospora de una exospora
Diferencias entre una endospora de una exospora:
• Las endospora se encuentran en el interior
de la bacteria, a diferencia de la exospora permanece libre en el ambiente.
• Las endospora resisten condiciones adversas de
mal suministro de nutrientes y a las altas temperaturas, a diferencia de la
exospora son adversas a falta de nutrición y son desfavorables a alta
temperatura.
6. ¿Qué
característica y que color tiñeron las esporas observadas en las distintas
muestras microbiológicas?
Las esporas sometidas correctamente a este método,
resistirán la sustitución por el colorante de contraste y a menudo de podrían
observar verde dentro de células rojas.
7. Menciona
algunos microorganismos capaces de producir esporas
Alguno
microorganismo capaces de producir esporas
•
Bacillus clostridium, provoca carbunco e intoxicación alimentaria.
•
Coexiella burnetii, bacteria Gram negativa que causa la fiebre
OBSERVACIONES
Dibuja las estructuras celulares que lograste observar con el objetivo
de inmersión.
CONCLUSIONES
En este experimento se utilizó
una tinción simple debido a que la misma permite que se coloree toda la célula
excepto la espora que se observa de un tamaño bien acepta
Las tinciones selectivas son aquéllas que permiten
observar una estructura celular determinada, algunas bacterias tienen la
capacidad de producir endosporas o producir ex polisacáridos conocidos como
cápsulas. Las endosporas bacterianas estructuras de resistencia que se
caracterizan por presentar varias capas compuestas de proteínas y azúcares
complejos, mientras que en el protoplasto de la misma existe un complejo de
dipicolinato de calcio, debido a esta composición, es muy difícil que los
colorantes penetren, por lo que, al aplicar una tinción simple, estas aparecen
como cuerpos incoloros (dentro o fuera de la célula).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario