miércoles, 4 de mayo de 2016

Laboratorio No.1



TINCION SIMPLE

                                          
1. Cuáles son las distintas formas y asociaciones que pueden presentar las bacterias? Explícalas y haz un dibujo esquemático de cada una de ellas.
El yogur es un producto lácteo producido por la fermentación natural de la leche. A escala industrial se realiza la fermentación añadiendo a la leche dosis del 3-4% de una asociación de dos cepas bacterianas: el Streptococcus termophilus, poco productor de ácido, pero muy aromático, y el Lactobacillus bulgaricus, muy acidificante. En esta preparación se podrán, por tanto, observar dos morfologías bacterianas distintas (cocos y bacilos) y un tipo de agrupación (estreptococos, cocos en cadenas arrosariadas). Además, el tamaño del lactobacilo (unos 30µm de longitud) facilita la observación, aunque no se tenga mucha práctica con el enfoque del microscopio.

Procedimiento


 





  1. Extension: Realizar el frotis disolviendo una mínima porción de yogur en una pequeña gota de agua.
  2. Fijación Fijar con metanol o Xilol para eliminar parte de la grasa.
  3. Teñir Apoyar el portaobjetos sobre el soporte de tinciones y añadir unas gotas de azul de metileno o con un colorante cualquiera de los arriba indicados durante 4-5 minutos.
  4. Lavar con agua destilada
  5. Secar. pasar el portaobjetos varias veces por encima de la llama del mechero de alcohol, sin permitir que llegue a hervir, hasta que se seque.
  6. añadir una gota de glicerina y colocar el cubreobjetos
  7. Observar primero con el objetivo 40×; luego se añade aceite de inmersión y se observa con el objetivo 100×
    



















2. Enumera 5 las diferencias entre las bacterias y otros tipos de células?
Características
Procariotas
Eucariotas
Tamaño
de 0,5 micras a 2 micras
de 2 a 200 micras
membrana nuclear
sin membrana. No hacen mitosis
Con membrana. Hacen mitosis
Orgánulos
Ribosomas y mesosomas
Ribosomas, mitocondrias, vacuolas, etc. sin mesosomas
ADN
Una molécula. Sin cromosomas
De una a varias moléculas. Forman cromosomas
Movimiento
Flagelos de estructura simple
Cilios y flagelos de estructura compleja
Pared celular
Delgada y de peptidoglicano
Sólo la presentan los vegetales (celulosa), los hongos (quitina)

3. El yogur es un alimento más fácilmente digerible que la leche, ¿por qué?
R/. Es debido a que los cultivos de bacterias que contiene el yogur rompen las cadenas de lactosa y la hacen más fácil de digerir. el proceso de hacer yogur tambien modifica las proteínas de la leche haciéndolas más digerible.

4. En casos de intolerancia a la lactosa, ¿qué alimento será más fácilmente tolerado, la leche o el yogur? ¿Por qué?
R/. El yogur, porque es un derivado de la leche y se elabora mediante la fermentación bacteriana de leche que transforma a los azucares en ácidos, así la lactosa se convierte en ácido láctico. El menor contenido de lactosa del yogur con respecto a la leche, hace que sea mejor tolerado por quienes no consumen leche habitualmente y, además, permite comenzar a tolerar la lactosa.

5. ¿Qué papel desempeña cada una de estas bacterias en la formación del yogur a partir de la leche?
R/. Tanto Lactobacilos bulgaris como Streptococcus thermophilus realizan la fermentación del ácido lactico. Transforman los azucares presentes en la leche (lactosa formada por glucosa y galactosa) en ácido lactico. se trata de un proceso anaerobico que confiere acidez al yogur.

6) ¿Qué otros procesos conoces en que se empleen bacterias para la elaboración de algún producto alimenticio?
Proceso
Organismo
Papel en proceso
molécula original
Producto final
Fabricación de la cerveza
Saccharomyces cerevisidae(levadura)
Fermentación alcohólica y carbonatación
Glucosa i/o fructosa
Etanol +CO2
F. del pan
S. cerevisidae
Fermentación y carbonatación
Azúcar
Co2
F. del vinagre
Bacterias del ácido acético
Oxidación aerobios estrictos
Alcohol (etanol)
Acido acético
    

No hay comentarios.:

Publicar un comentario